sábado, 29 de abril de 2017

RESUMEN NIF A-2



Necesidades de los usuarios y objetivos de la información financiera

La contabilidad se estableció para proporcionar información indispensable para la administración y el desarrollo de las entidades, es procesada y agrupada para el uso de la administración y de las personas que trabajan en la entidad. Un resumen de los aspectos relevantes y primordiales a la propia administración.
Es real que la información financiera y se han mantenido en constante evolución en los últimos años.
La información financiera que genera una entidad es de muy diversa índole y vasta, pues una gran parte de ella está diseñada como herramienta administrativa.

NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

OBJETIVO DE LA NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer los objetivos de la información financiera, las características y limitaciones de los estados financieros de las entidades.
Entidad con propósitos lucrativos realiza actividades económicas, constituida por recursos humanos, recursos materiales y de capital.

a) las actividades económicas incluidas en el conjunto integrado de recursos son autosuficientes o potencialmente autosuficientes

b) los valores implícitos del conjunto integrado de recursos, está basado en la combinación de tales actividades económicas y los recursos como un todo integrado; y

c) formando parte del conjunto integrado de recursos, se encuentran:

i. los contratos,

ii. los empleados,

iii. una base de clientes,

iv. el capital intelectual, los procesos y el conocimiento de causa (know-how),

v. los activos tangibles e intangibles o, en su caso, los derechos para el uso de los mismos, y

vi. los pasivos asociados con la proveeduría de productos y servicios para la consecución de sus operaciones.

Entidad con propósitos no lucrativos recursos humanos, recursos materiales y de aportación, fines principalmente sociales tienen como características adicionales las siguientes:

a) recepción de recursos, reciben pagos o beneficios económicos por los recursos aportados,

b) persiguen cubrir fines de beneficio social; y

c) ausencia de participación definida de propietario que pueda ser vendida, transferida o redimida.

La entidad no es lucrativa cuando los patrocinadores no reciben retribución económica alguna derivada de sus aportaciones.
Eficiencia (actividad) operativa grado de actividad con que la entidad mantiene niveles de operación adecuados. Sirve al usuario general para evaluar los niveles de producción o rendimiento de recursos a ser generados por los empleados por la entidad. Incluye razones financieras, tales como:

a) razones de actividad operativa a corto plazo:

b) razones de actividad de inversión en el largo plazo

Estados financieros la representación estructurada de la situación y desarrollo financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros es proveer información de una entidad acerca de la posición financiera, que son útiles al `usuario general'.

Para satisfacer este objetivo, los estados financieros proveen información sobre la evolución de:

a) los activos,

b) los pasivos,

c) el capital o patrimonio,

d) los ingresos y egresos, incluyendo los ordinarios y no ordinarios,

e) los cambios en el capital o patrimonio, y

f) los cambios en la situación financiera o en los flujos de efectivo.

Información financiera - Es cualquier tipo de información que exprese de una entidad su posición y desempeño financiero, proporcionar elementos de juicio para valorar el comportamiento futuro de los flujos de efectivo de la misma entidad.
Liquidez la disponibilidad de fondos suficientes, la facilidad con que un activo es convertible en efectivo para una entidad, para satisfacer sus compromisos de efectivo en el corto plazo. Incluye razones financieras, tales como:

Razones de capital de trabajo

Rentabilidad (productividad la capacidad para generar utilidades o incremento en sus activos netos. Incluye razones financieras, tales como:

a) razones de retorno sobre ingresos

b) razones de retorno sobre la inversión

Riesgo financiero posibilidad de que ocurra algún evento o acontecimiento en el futuro que cambie las circunstancias actuales o esperadas o a cambios en los flujos de efectivo futuros. Los riesgos financieros, están representados por uno o más de los siguientes:

a) riesgo de mercado, que a su vez incluye tres tipos de riesgo:

i. cambiario movimientos en los tipos de cambio de monedas extranjeras,

ii. de tasas de interés a cambios en el mercado del costo de financiamiento, y

iii. en precios es el riesgo de que el valor de un activo o pasivo fluctuará como resultado de cambios en los precios de mercado, si dichos cambios son causados por factores específicos atribuibles al activo o pasivo individual o a la contraparte

b) riesgo de crédito una de las partes involucradas en una transacción con un activo o un pasivo deje de cumplir con su obligación y provoque que la contraparte incurra en una pérdida financiera;

c) riesgo de liquidez dificultades para reunir los recursos necesarios incapacidad para vender o liquidar un activo o pasivo prontamente a un valor cercano a su valor razonable; y

d) riesgo en el flujo de efectivo es el riesgo en el cual los flujos futuros de efectivo asociados con un activo o pasivo fluctuarán en sus montos debido a cambios en la tasa de interés del mercado.

Solvencia (estabilidad) suficiencia del capital de las entidades para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus obligaciones de inversión. Incluye razones financieras, tales como:

a) razones de apalancamiento


b) razones de cobertura

viernes, 28 de abril de 2017

RESUMEN NIF A-1



Estructura de los principios de Contabilidad General Aceptados

La NIF A-1 define por primera vez el término de “Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados”. No implica, por tanto, una ruptura con los criterios anteriormente establecidos, sino que representa la posibilidad de ampliar y perfeccionar el soporte teórico de las normas que rigen la práctica contable.

CONTABILIDAD FINANCIERA

La teoría de la contabilidad financiera es la aplicación del pensamiento reflexivo sobre lo que ocurre en la práctica, con el fin de obtener proposiciones que sirvan como marco de referencia en la emisión de información financiera.
Utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa, expresada en unidades monetarias, de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables.
El término de “Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados” se refiere al conjunto de conceptos normativos generales y normas particulares, emitidos o adoptados por el CID, regulan los estados financieros en un lugar y fecha determinada.
Para que los PCGA sean aceptados de manera generalizada, deben pasar por un proceso formal de auscultación abierto a la observación y participación activa de los involucrados e interesados en la información. Como resultado final del CID emite un documento denominado “Norma de Información Financiera” (NIF).

Los PCGA se conforman de:

a) las Normas de Información Financiera (NIF)

b) los Boletines emitidos por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos

Objetivos de la información financiera

El objetivo general de la información financiera es proporcionar información útil que permita la toma de decisiones.
La globalización es un fenómeno evidente en el mundo de los mercados de capital. Ya no reconocen fronteras nacionales y con los avances tecnológicos se ha alcanzado una gran facilidad para mover los capitales de un país a otro. La información financiera en estos mercados se ha tornado más importante.

Postulados básicos de la contabilidad financiera

Los postulados básicos constituyen las proposiciones o hipótesis fundamentales que rigen el ambiente bajo el cual opera la contabilidad financiera.
La Entidad económica. Esta se constituye por combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines de la entidad.
Los postulados que establecen la base para reconocer las operaciones del ente económico y su presentación en los estados financieros, son los de: realización, periodo contable, valuación, dualidad económica e integridad. El reconocimiento incluye la valuación, presentación y revelación de dichas operaciones.

Realización
(a) cuando ha efectuado transacciones,
(b) cuando han tenido lugar transformaciones internas
(c) cuando ha ocurrido efecto puede cuantificarse razonablemente en términos monetarios. Hechos consumados, gastos realizados, no se registra lo que no se ha vendido.

Periodo contable los costos y gastos deben identificarse con el ingreso que originaron, independientemente de la fecha en que se paguen.

Características cualitativas de la información financiera

Características primarias y secundarias

Debe cumplir con una serie de características cualitativas, también llamadas “requisitos de calidad”. La información financiera debe ser confiable, relevante y comprensible.

a) Confiable es la característica de la información por la que el usuario la acepta y utiliza para tomar decisiones.

b) Relevante Cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de quienes la utilizan

c) Comprensible que sea fácilmente entendible para los usuarios.

Restricciones a la información confiable, relevante y comprensible

Las características cualitativas de la información financiera, confiabilidad, relevancia y comprensibilidad, encuentran en ocasiones algunas restricciones que dificultan su plena aplicación. Surgen así las características de: importancia relativa, costo-beneficio y provisionalidad, más que cualidades deseables de la información, actúan como restricciones de confiabilidad, relevancia y comprensibilidad.

Elementos de los estados financieros

Los estados financieros son documentos que presentan su situación financiera, el resultado de sus operaciones y sus cambios, de acuerdo a las NIF.

La entidad económica se compone de estados financieros que muestran información:

a) a los recursos y sus fuentes a una fecha determinada, balance general o estado de situación financiera;

b) resultado de sus operaciones en un periodo dado,

c) cambios en sus recursos y sus fuentes, que muestre las actividades de operación, financiamiento e inversión.

d) presentada en el estado de variaciones en el capital contable

Conceptos generales de reconocimiento y valuación de los elementos de los estados financieros

El reconocimiento contable es el proceso que consiste en valuar, presentar y revelar, es decir, incorporar de manera formal en la información financiera, los efectos de las operaciones que realiza una entidad una partida de activo, pasivo, capital, ingreso, costo, gasto y utilidad neta.

Se da en dos etapas:

a) Reconocimiento inicial proceso de valuar, presentar y revelar una partida en los estados financieros.

b) Reconocimiento posterior la modificación de las partidas reconocidas inicialmente en los estados financieros, originada.

Conceptos generales de presentación y revelación de los estados financieros

La información financiera es el modo de mostrar los efectos derivados de las transacciones y eventos económicos que afectan a una entidad en un periodo determinado.
La revelación es la acción de divulgar en estados financieros y sus notas toda aquella información que amplíe el origen y significación de los datos y cifras que se presentan en dichos estados.

Normas Particulares

Las Normas Particulares establecen las reglas concretas que deben observarse para reconocer los elementos que integran los estados financieros a un momento determinado. Se dividen en valuación, presentación y revelación.
Las reglas de valuación es atribuir un valor a los conceptos de los estados financieros. Las reglas de presentación la forma de mostrar adecuadamente cada concepto en los estados financieros. Las reglas de revelación sirven de base para ampliar el contenido y significación de los elementos de los estados financieros.

Identificar grados de incertidumbre de sucesos futuros

a) Probable el suceso futuro ocurrirá, esto con base en información, pruebas, evidencias o datos disponibles.

b) Posible es más que remota y menos que probable.

c) Remota no existen indicios o evidencias razonables que permitan afirmar que ocurrirá el suceso futuro.

sábado, 22 de abril de 2017

¿Que es el CINIF?

CINIF (Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera)

Organismo no lucrativo responsable de la emisión de Normas de Información
Financiera (NIF) en México.

Dentro de este entorno el CINIF se ha enfocado a trabajar intensamente en la homologación de las Normas de Información Financiera (NIF) con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el Consejo Internacional de Normas de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) para dotar a las empresas mexicanas con el cuerpo normativo contable necesario para la emisión de la información contable. Asimismo continuamos trabajando con los organismos reguladores como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, (CNBV), para apoyar a las empresas que están obligadas a la aplicación de las NIIF, emitidas por el IASB, así como con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), para homologar las reglas que emiten y que son aplicables a las empresas reguladas, con las NIF.


En 2014 se emitieron tres Normas de Información Financiera y el documento de Mejoras a las NIF 2015. El objetivo de las Mejoras a las Normas de Información Financiera 2015 es incorporar en las propias NIF cambios y precisiones con la finalidad de establecer un planteamiento normativo más adecuado.


miércoles, 19 de abril de 2017

Cuotas del IEPS 2017

Acuerdo 99 /2016
ACUERDO POR EL QUE SE ACTUALIZAN LAS CUOTAS QUE SE ESPECIFICAN EN MATERIA DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA, Secretario de Hacienda y Crédito Público, con fundamento en los artículos 31, fracción XXXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 2o., fracción I, incisos D) y H), y 2o.-A de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; Quinto, fracción IV del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y 4o. del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y
CONSIDERANDO
Que conforme a lo dispuesto en los artículos 2o., fracción I, incisos D) y H), y 2o.-A de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, las cuotas aplicables a los combustibles automotrices, combustibles fósiles y las cuotas aplicables a las gasolinas y al diésel que se destinan a las entidades federativas, se actualizarán anualmente y entrarán en vigor a partir del 1 de enero de cada año;

Que la actualización se llevará a cabo aplicando el factor de actualización correspondiente al período comprendido desde el mes de diciembre del penúltimo año hasta el mes de diciembre inmediato anterior a aquél por el que se efectúa la actualización, factor que se obtendrá de conformidad con lo dispuesto por el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación;

Que las cuotas aplicables a los combustibles fósiles fueron actualizadas por última vez mediante el “Acuerdo por el que se actualizan las cuotas que se especifican en materia del impuesto especial sobre producción y servicios” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2015 (Acuerdo de 2015);

Que de conformidad con el artículo Quinto, fracción IV del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de noviembre de 2015, las cuotas a las que se refiere el artículo 2o.-A antes mencionado actualizadas al mes de diciembre de 2016 son la base para realizar las actualizaciones para el ejercicio fiscal de 2017;

Que la actualización mencionada se llevó a cabo mediante el Acuerdo de 2015, y
Que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicará el factor de actualización en el Diario Oficial de la Federación durante el mes de diciembre de cada año y con base en lo anterior, se actualizan las cuotas aplicables a los combustibles automotrices, a los combustibles fósiles, así como las cuotas aplicables a las gasolinas y el diésel destinadas a las entidades federativas, por lo que se expide el siguiente

ACUERDO
ARTÍCULO PRIMERO.- El factor de actualización aplicable para el año de 2017 a las cuotas a las que se refieren los artículos 2o., fracción I, incisos D) y H), y 2o.-A, fracciones I, II y III de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, es de 1.0330, resultado de dividir el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de noviembre de 2016, que fue de 121.953 puntos, y el mencionado índice correspondiente al mes de noviembre de 2015, que fue de 118.051 puntos, procedimiento establecido conforme a lo dispuesto por el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Conforme al factor de actualización mencionado en el artículo Primero de este Acuerdo, las cuotas aplicables a los combustibles automotrices a que se refiere el artículo 2o., fracción I, inciso D) de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que estarán vigentes a partir del 1 de enero de 2017, son las siguientes:

1.     Combustibles fósiles                                                    Cuota      Unidad de medida
a.     Gasolina menor a 92 octanos                                       4.30        pesos por litro.
b.    Gasolina mayor o igual a 92 octanos                            3.64        pesos por litro.
c.     Diésel                                                                           4.73         pesos por litro.

2.     Combustibles no fósiles                                               3.64        pesos por litro.

ARTÍCULO TERCERO.- Conforme al factor de actualización mencionado en el artículo Primero de este Acuerdo, las cuotas aplicables a los combustibles fósiles a que se refiere el artículo 2o., fracción I, inciso H) de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que estarán vigentes a partir del 1 de enero de 2017, son las siguientes:

Combustibles Fósiles                          Cuota   Unidad de medida
1. Propano
6.50
centavos por litro.
2. Butano
8.42
centavos por litro.
3. Gasolinas y gasavión
11.41
centavos por litro.
4.Turbosina y otros kerosenos
13.64
centavos por litro.
5. Diesel
13.84
centavos por litro.
6. Combustóleo
14.78
centavos por litro.
7. Coque de petróleo
17.15
pesos por tonelada.
8. Coque de carbón
40.21
pesos por tonelada.
9. Carbón mineral
30.28
pesos por tonelada.
10. Otros combustibles fósiles
43.77
pesos por tonelada de carbono que contenga el combustible.

ARTÍCULO CUARTO.- Conforme al factor de actualización mencionado en el artículo Primero de este Acuerdo, las cuotas aplicables a las gasolinas y el diésel previstas en el artículo 2o.-A, fracciones I, II y III de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que estarán vigentes a partir del 1 de enero de 2017, son las siguientes:
       Combustibles                                                     Cuota          Unidad de medida
       Gasolina menor a 92 octanos                              38.00           centavos por litro.
       Gasolina mayor o igual a 92 octanos                  46.37           centavos por litro.
       Diésel                                                                  31.54           centavos por litro.

TRANSITORIO
ÚNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el 1 de enero de 2017.

Ciudad de México, a 26 de diciembre de 2016.- Con fundamento en el artículo 105 del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en ausencia del C. Secretario de Hacienda y Crédito Público y del C. Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, el Subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher Linartas.- Rúbrica.


martes, 4 de abril de 2017

DINERO FACIL POR CLICK EN INTERNET

GANA DINERO CON NEOBUX

Cada días son más utilizadas, Neobux una de las mejores, es por ello que he reunido algunas de las mejores estrategias paid to click   de Neobux, que es tal vez la más popular por la cantidad de años que lleva en el mercado pagando. Sin duda de las mejores herramientas para trabajos Online. Aquí tenéis, Neobux claramente de las mejores estrategias de 2017.


Empecemos diciendo que para usar Neobux necesitas como mínimo tener una cuenta en PaypalPayza o Neteller, porque por allí vas a recibir el pago correspondiente a tus ganancias en esta paid to click (PTC). Así que si no estás registrado en alguna de ellas ¡Corre a hacerlo! y luego continúa leyendo este artículo.

Luego lo ideal es que te registres en https://www.neobux.com acá te voy a mostrar cómo hacerlo.

REGISTRO

La página principal de Neobux se verá así:
Trabajos Online - Neobux - Las mejores estrategias de 2016

Entonces vamos a Cliquear donde dice Registrarse y saldrá una casilla como esta:
2
Es muy importante que coloques los datos correctamente
Ya cuando hayas comprobado tu email, podrás empezar a ganar dinero con los trabajos de Neobux, te explico cómo funciona: Se trata de ver publicidades por cierto tiempo, esto lo deberás hacer diariamente.
Inicia sesión llenando estos datos y ya puedes comenzar a ganar dinero desde casa con Neobux:
3
Cada día Neobux te ofrecerá una lista de publicidades que deberás solo darle clic, esperar que pase el tiempo requerido y ¡Ya! Se te adjuntará cierta cantidad de dinero a tu cuenta, dependiendo del costo de este anuncio. Los anuncios se verán algo así:
4
Pero la pregunta es:

¿CÓMO AUMENTAR LAS GANANCIAS?

Es aquí donde te explicaré ciertas estrategias de paid to click NeoBux:
  1. La primera se tratará de alquilar tus primeros tres referidos, si en una semana logras hacer 0,6$ (Dólares) entonces solo transfieres ese dinero al pago del alquiler y así podrás obtener estos referidos que mientras ellos hagan clic, diarios, tú estarás ganando.

¿SUENA GENIAL CIERTO?

Continuamos:
  1. Cada día que vayas generando más ganancias, deberás ir guardando esos dólares que te llegan, para así continuar alquilando referidos, te explico por qué, tu solo no podrás obtener grandes ingresos, es entonces donde necesitas ayuda, como máximo para la cuenta standard puedes obtener 300 referidos, así que ¡A trabajar!
Nota: Es importante que mantengas el dinero aparte del pago del alquiler de tus referidos.

¡A RECICLAR!

Es muy importante que vayas observando cuales referidos no están haciendo clics diariamente, o por lo menos consecutivamente, si ves que alguien tarda alrededor de cinco días sin ver anuncios es hora de que lo recicles y empieces a alquilar otros que si se mantengas activos constantemente.
Cuando ya hayas podido alquilar el número máximo de referidos en Neobux con la cuenta Standard (300), puedes aumentar esa cantidad, ¿Cómo? Alcanzando el monto de 90$ anuales y convirtiendo tu cuenta en Golden, de este modo el numero de referidos será (2000) siendo está una excelente cantidad para que los ingresos en NeoBux aumenten notablemente.
¡Esto de verdad parece muy agradable!

EXISTEN DOS TIPOS DE REFERIDOS:

Los referidos directos, que son los que consigue por su cuenta, pueden ser amigos o incluso familiares, y los referidos alquilados que ya hemos estado hablando de ellos anteriormente.
Recuerda que las ganancias de los referidos funcionan así:
Cuenta Standard: (300) Referidos * 0,005$ (Ganancias por click de referido) *4 (Número de publicidades por día para los referidos)= 6$ de ganancia diaria.
Cuenta Golden: (2000) Referidos * 0,01$ (Ganancias por click de referido) 4 (Número de publicidades por día para los referidos)= 80$ de ganancia diaria.
Aquí podremos observar con claridad porque es importante mejorar tu cuenta, y obtener referidos activos que generen esas ganancias para ti. Solo multiplica la cantidad diaria por el número de días al mes y veras cuánto dinero podrías generar desde la comodidad de tu casa.
Así mismo la cantidad de referidos que se podrán alquilar dependiendo de la cuenta que se tiene va así:
Standar: 300
Golden: 2000
Esmerald: 2000
Platinum: 2000
Sapphire: 2500
Diamond: 3000
Ultimate: 4000
La página de paid to click  NeoBux nos explica más específicamente como funciona este proceso y las ganancias respectivas:
5

6

LOS USUARIOS QUE UTILIZAN ESTA PTC EXPRESAN LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS DE NEOBUX:

No existen estrategias perfectas, pero si perfeccionable, la experiencia hará sin duda que puedas crear por ti mismo la que más se adecue a ti.
Algunos nos dicen que se deben comprar los referidos cada 30 días, antes de esto no, es decir que si compras referidos el 14 de febrero procura que compres los otros referidos hasta el próximo 14 de marzo, así sucesivamente. De esta forma la administración de tus referidos serán más sencillas y no habrá confusiones.
Otros comentan que las renovaciones de los referidos se deben hacer en un lapso de 240 días.
En una hoja de Excel los usuarios de Neobux que tienen mucho tiempo ganando dinero allí, utilizan una estrategia de identificación de referidos que le llaman (banderas)  así pueden identificar quienes son buenos o malos es decir que hagan clics o que no hagan. Estas se identifican normalmente de la siguiente manera:
Para los referidos buenos: Se usará una bandera rosa, estos son los que hacen los clics diarios, están activos y con un AVG mayor a 2.
Para los Referidos RegularesSe usará bandera Verde, no son muy constantes, poco activos, hacen sus clics por lo general pueden tener AVG de 2.
Para los Referidos Malos: Se usará bandera roja cuando los referidos tarden más de 4 días sin hacer los clics y presentan un AVG menor a 2.
Para los Referidos para reciclar: Se usará bandera negra cuando se haya tomado la decisión que ese referido será reciclado en definitiva.
Para los Referidos de otra oportunidad: Se usará bandera azul cuando estos referidos son pocos constantes pero si hacen los clics y tienen un AVG de 2.                                                                           
Para los referidos que no tienen ninguna actividad: Se usará bandera blanca hasta esperar si hacen algún clic, sino se le incorporará bandera negra de inmediato.
Los referidos tienen la oportunidad de pasar por cada una de estas banderas antes de ser reciclados, así podremos tener un orden en nuestra administración.
También los usuarios expresan que los referidos que se alquilen, si al primer día no tienen ninguna actividad se le colocará bandera blanca a medida que pasen los días se irán identificando e incluso se le podrá dar una segunda oportunidad solo transcurrirán  cuatro días más para probar o si no al 7mo día será descartado y pasará a tener bandera negra.
Otros afirman que lo ideal es hacer reciclaje por puntos es decir:  
  • Referidos con un AVG menor a 1.222 y 6 días sin clics: Se deberá reciclar–Referidos con un AVG mayor a 1.333 y 7 días sin clics: Se deberá reciclar.
  • Referidos con un AVG mayor a 2.111 y 5 días sin clics: Se deberán reciclar.
De igual manera estas son recomendaciones, basadas en experiencias de otros, pero usted mismo puede crear sus propias reglas, y las que más se adecuen a la situación según como lo visualice.
Y la renovación: Si se tienen más de 100 referidos, se recomienda que se haga renovación cada 240 días, sobre todo para la cuenta Standard. Además se obtienen descuentos por ello.

TOMA EN CUENTA ESTA CALCULADORA DE GANANCIAS:

Si un usuario es Standard y tiene 25 referidos con una media de 1.0 clics al día. Este va obtener 0.17$ diarios, 4.95$ al mes y 60.23$ al año.
Es por ello que se han creado algunas estrategias que ayudan a los usuarios a mejorar esos cálculos, solo hay que tener mucha perspicacia, solo con investigar acerca del tema, y resolver algunos problemas matemáticos que sobre todo es analítico.
Esto no quiere decir que te volverás un experto en pocos días, la experiencia te enseñará pero mientras puedas ahorrar todo ese tiempo de aprendizaje, puedes buscar entre los foros, hablar con personas experimentadas que ya hayan ganado suficiente dinero con las PTC te servirán de mucha ayuda.
Recuerda que también puedes conseguir usuarios directos, tus amigos, tu pareja, hasta tu mamá te puede ayudar a ganar dinero. Solo hay que ser constantes y no creer que vas a ganar mucho dinero en 15 días ni en un mes, se trata de tiempo y dedicación y sobre todo que te entrenes y estudies todo lo que puedas  a la hora de reciclar referidos ya que esta es una de las estrategias de Neobux más eficaz indudablemente
Paid to click  Neobux es una alternativa confiable, miles de usuarios del todo el mundo están ganando dinero a través de esta plataforma, entonces¿Por qué usted no puede hacerlo? ¡Anímese! Y comience desde ya, sin perder tiempo, solo con algunos minutos diarios podrá incrementar el número de su cuenta bancaria. ¡Suerte!