Necesidades
de los usuarios y objetivos de la información financiera
La contabilidad se estableció para
proporcionar información indispensable para la administración y el desarrollo
de las entidades, es procesada y agrupada para el uso de la administración y de
las personas que trabajan en la entidad. Un resumen de los aspectos relevantes
y primordiales a la propia administración.
Es real que la información financiera y se
han mantenido en constante evolución en los últimos años.
La información financiera que genera una
entidad es de muy diversa índole y vasta, pues una gran parte de ella está
diseñada como herramienta administrativa.
NECESIDADES
DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
OBJETIVO
DE LA NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Esta Norma tiene como objetivo identificar
las necesidades de los usuarios y establecer los objetivos de la información
financiera, las características y limitaciones de los estados financieros de
las entidades.
Entidad con propósitos lucrativos realiza
actividades económicas, constituida por recursos humanos, recursos materiales y
de capital.
a) las actividades económicas incluidas en el
conjunto integrado de recursos son autosuficientes o potencialmente
autosuficientes
b) los valores implícitos del conjunto
integrado de recursos, está basado en la combinación de tales actividades
económicas y los recursos como un todo integrado; y
c) formando parte del conjunto integrado de
recursos, se encuentran:
i. los contratos,
ii. los empleados,
iii. una base de clientes,
iv. el capital intelectual, los procesos y el
conocimiento de causa (know-how),
v. los activos tangibles e intangibles o, en
su caso, los derechos para el uso de los mismos, y
vi. los pasivos asociados con la proveeduría
de productos y servicios para la consecución de sus operaciones.
Entidad con propósitos no lucrativos recursos
humanos, recursos materiales y de aportación, fines principalmente sociales
tienen como características adicionales las siguientes:
a) recepción de recursos, reciben pagos o
beneficios económicos por los recursos aportados,
b) persiguen cubrir fines de beneficio
social; y
c) ausencia de participación definida de
propietario que pueda ser vendida, transferida o redimida.
La entidad no es lucrativa cuando los
patrocinadores no reciben retribución económica alguna derivada de sus
aportaciones.
Eficiencia (actividad) operativa grado de
actividad con que la entidad mantiene niveles de operación adecuados. Sirve al
usuario general para evaluar los niveles de producción o rendimiento de
recursos a ser generados por los empleados por la entidad. Incluye razones
financieras, tales como:
a) razones de actividad operativa a corto
plazo:
b) razones de actividad de inversión en el
largo plazo
Estados financieros la representación
estructurada de la situación y desarrollo financiero de una entidad. El
objetivo de los estados financieros es proveer información de una entidad
acerca de la posición financiera, que son útiles al `usuario general'.
Para satisfacer este objetivo, los estados
financieros proveen información sobre la evolución de:
a) los activos,
b) los pasivos,
c) el capital o patrimonio,
d) los ingresos y egresos, incluyendo los
ordinarios y no ordinarios,
e) los cambios en el capital o patrimonio, y
f) los cambios en la situación financiera o
en los flujos de efectivo.
Información financiera - Es cualquier tipo de
información que exprese de una entidad su posición y desempeño financiero,
proporcionar elementos de juicio para valorar el comportamiento futuro de los
flujos de efectivo de la misma entidad.
Liquidez la disponibilidad de fondos
suficientes, la facilidad con que un activo es convertible en efectivo para una
entidad, para satisfacer sus compromisos de efectivo en el corto plazo. Incluye
razones financieras, tales como:
Razones de capital de trabajo
Rentabilidad (productividad la capacidad para
generar utilidades o incremento en sus activos netos. Incluye razones
financieras, tales como:
a) razones de retorno sobre ingresos
b) razones de retorno sobre la inversión
Riesgo financiero posibilidad de que ocurra
algún evento o acontecimiento en el futuro que cambie las circunstancias
actuales o esperadas o a cambios en los flujos de efectivo futuros. Los riesgos
financieros, están representados por uno o más de los siguientes:
a) riesgo de mercado, que a su vez incluye
tres tipos de riesgo:
i. cambiario movimientos en los tipos de
cambio de monedas extranjeras,
ii. de tasas de interés a cambios en el
mercado del costo de financiamiento, y
iii. en precios es el riesgo de que el valor
de un activo o pasivo fluctuará como resultado de cambios en los precios de
mercado, si dichos cambios son causados por factores específicos atribuibles al
activo o pasivo individual o a la contraparte
b) riesgo de crédito una de las partes
involucradas en una transacción con un activo o un pasivo deje de cumplir con
su obligación y provoque que la contraparte incurra en una pérdida financiera;
c) riesgo de liquidez dificultades para
reunir los recursos necesarios incapacidad para vender o liquidar un activo o
pasivo prontamente a un valor cercano a su valor razonable; y
d) riesgo en el flujo de efectivo es el
riesgo en el cual los flujos futuros de efectivo asociados con un activo o
pasivo fluctuarán en sus montos debido a cambios en la tasa de interés del
mercado.
Solvencia (estabilidad) suficiencia del
capital de las entidades para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus
obligaciones de inversión. Incluye razones financieras, tales como:
a) razones de apalancamiento
b) razones de cobertura