Estructura de las normas de información financiera
Esta norma tiene
por objeto definir la estructura de las normas de información financiera y
establecer el enfoque sobre el que se desarrollan el Marco Conceptual y las NIF
particulares.
Postulados básicos
Definir los
postulados básicos sobre los cuales debe operar el sistema de información
contable.
Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados
financieros
Identificar las
necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos
de los estados financieros; así como, sus características y limitaciones.
Características cualitativas de los estados financieros
Establecer las
características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida
en los estados financieros, para satisfacer apropiadamente las necesidades comunes
de los usuarios generales de la misma y con ello, asegurar el cumplimiento de
los objetivos de los estados financieros.
Elementos básicos de los estados financieros
Definir los
elementos básicos que conforman los estados financieros para lograr uniformidad
de criterios en su elaboración, análisis e interpretación, entre los usuarios
generales.
Reconocimiento y valuación
Establecer los
criterios generales, que deben utilizarse en la valuación, tanto en el reconocimiento
inicial como en el posterior, de transacciones, transformaciones internas y
otros eventos, que han afectado económicamente a una entidad. Asimismo, definir
y estandarizar los conceptos básicos de valuación que forman parte de las
normas particulares aplicables a los distintos elementos integrantes de los
estados financieros.
Presentación y revelación
Establecer las
normas generales aplicables a la presentación y revelación de la información financiera
contenida en los estados financieros y sus notas.
Supletoriedad
Establecer las
bases para aplicar el concepto de supletoriedad a las NIF, considerando que al
hacerlo, se prepara información financiera con base en ellas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario