CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Las características
cualitativas son los requisitos de calidad que debe contener la información
financiera para ser útil en la toma de decisiones económicas por parte de los usuarios
de dicha información y con ello, asegurar el cumplimiento de los objetivos
asentados en la NIF A-2.
Principales cambios en relación a pronunciamientos
anteriores
La NIF A-4 no sólo
retoma varios de los conceptos contenidos en el Boletín A-1 también los amplía,
dándoles una nueva jerarquía y estructura.
En la NIF A-4, la
confiabilidad prevalece como una característica fundamental que el usuario le
otorga a la información financiera, pero se le asocian nuevas características.
Además de las características de estabilidad, objetividad y verificabilidad, se
incorporan las de veracidad, preeminencia de la sustancia económica.
OBJETIVO
Esta Norma tiene
por objeto establecer las características cualitativas o requisitos de calidad
que debe reunir la información financiera para maximizar su utilidad.
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS
La NIF A-1
Estructura de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, en su
párrafo 38, establece que la confiabilidad, la relevancia, y la
comprensibilidad, son las características cualitativas primarias que debe
reunir la información financiera.
Confiable
La confiabilidad es
la característica de la información por la que el usuario la acepta y utiliza
para tomar decisiones. Debe ser una representación fiel de las transacciones,
transformaciones internas y eventos económicos que afectan a la entidad, además
de ser veraz, objetiva, verificable y estable.
Representación fiel
La concordancia entre el contenido de la información financiera y el fenómeno
económico que se quiere representar, no es sinónimo de exactitud, pues un gran
número de los sucesos económicos.
Veraz
Se requiere que
refleje eventos económicos realmente sucedidos.
Objetiva
Debe presentarse de
manera imparcial, que no este equivocada, manipulada o distorsionada para
beneficio de grupos o sectores que puedan perseguir intereses particulares.
Verificable
La información
financiera es verificable si puede ser comprobada y validada por terceros
independientes a la entidad.
Estable implica que
su operación no cambia en el tiempo y que la información que ha sido obtenida
aplicando las mismas reglas para la captación y procesamiento de los datos.
Relevante cuando
ejerce influencia en las decisiones económicas de quienes la utilizan.
Posibilidad de
predicción y confirmación
La información
financiera debe ayudar a los usuarios a hacer predicciones para permitirles
realizar estimaciones o servirles para confirmar o modificar las expectativas
de dicha información.
Oportuna recibida
por el usuario a tiempo. La información presentada con demora pierde total o
parcialmente su relevancia.
Comprensible
fácilmente entendible para los usuarios.
Revelación
suficiente información financiera que ejerce influencia en la toma de
decisiones
Los estados
financieros y sus notas deben contener información:
a) adecuadamente
presentada
b) congruente,
c) clara y
accesible al usuario general de la información financiera.
Comparable permite
a los usuarios identificar y explicar las diferencias y similitudes con la
información. Para que la información sea comparable, es necesaria la aplicación
de Normas Particulares de manera uniforme y consistente en el tiempo, es decir,
se deberán utilizar los mismos criterios de valuación, presentación y revelación
para cuantificar y representar hechos económicos o transacciones similares, ya
que si la comparación se realiza en términos heterogéneos, pierde su validez.
Restricciones a la
información confiable, relevante y comprensible
Conforme a lo que
establecen los párrafos 39 y 40 de la NIF A-1, las características cualitativas
primarias de la información financiera, confiabilidad, relevancia y
comprensibilidad, así como las derivadas de ellas, encuentran en ocasiones
algunas restricciones que dificultan su plena aplicación. Surgen así las
características de: importancia relativa, costo-beneficio y provisionalidad,
que más que cualidades deseables de la información, actúan como restricciones o
limitaciones a los niveles máximos de confiabilidad, relevancia y comprensibilidad.
Debe lograrse un
equilibrio entre las características primarias ya citadas, con la finalidad de
proporcionar información financiera que:
a) sea
significativa
b) su elaboración
justifique el costo incurrido
c) contenga
estimaciones correspondientes a cada periodo contable sobre transacciones,
transformaciones internas y eventos económicos que no están totalmente acabados
(provisionalidad)
Importancia relativa
La importancia
relativa se aplica en circunstancias en las que las reglas de reconocimiento
pueden aplicarse con menor rigor, por tratarse de sucesos triviales.
Equilibrio entre
las características cualitativas En ocasiones no resulta posible conseguir en
forma simultánea grados máximos de las características cualitativas. Ello implica
que su cumplimiento se mueva en términos de la búsqueda de una presentación
razonable de la información financiera, como punto de equilibrio óptimo, más
que la consecución de niveles máximos de todas ellas. El juicio profesional
debe emplearse para lograr este equilibrio, a fin de maximizar la utilidad de
la información financiera para la toma de decisiones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario